- Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental
- MINEM propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en Hidrocarburos
- MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025
- Es necesario concretar proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del país
- Dynacor firma una Carta de Intenciones No Vinculante para adquirir una planta de procesamiento y activos en Ecuador
Perú prevé interconexión eléctrica con Ecuador en primer semestre de 2021

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, informó que a fin de lograr la interconexión eléctrica con Ecuador, se espera la adjudicación del proyecto de transmisión Transmisión 500 kilovatios Piura Nueva-Frontera para el primer semestre del 2021.
La adjudicación del citado proyecto, a través de ProInversión (Agencia de Promoción de la Inversión Privada), interconectará la Subestación Nueva Piura con el punto de interconexión Frontera, destacó en su presentación en el Congreso de la República.
Este proyecto representa una inversión de 163 millones de dólares y beneficiará a todo el sistema eléctrico peruano, incluidos 7.8 millones de usuarios libres y regulados del servicio de electricidad (31.6 millones de peruanos), precisó.
“La interconexión con Ecuador permitirá garantizar el suministro de electricidad al Perú en caso se presenten eventos que afecten la generación o transmisión de energía en estos países, aprovechando la complementariedad hidrológica de los sistemas eléctricos del Perú y Ecuador”, destacó.
Interconexión Perú-Chile
La interconexión eléctrica con Chile permitiría realizar la transmisión de electricidad del orden de los 200 megavatios, sirviendo como respaldo del sistema, y con la posibilidad de vender los excedentes de generación eléctrica y la comercialización de energía eléctrica como un complejo energético de la costa del Pacífico, dijo.
Para el desarrollo de la interconexión, se encuentra en evaluación el proyecto Línea de Transmisión 220 kilovatios-Tacna-Arica, para lo cual también se viene gestionando la elaboración de un marco regulatorio para las transacciones internacionales de electricidad entre el Perú y Chile, informó.
Este proyecto representa una inversión aproximada de 80 millones de dólares y beneficiará a todo el sistema eléctrico peruano, incluidos 7.8 millones de usuarios libres y regulados del servicio de electricidad (31.6 millones de peruanos), indicó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Fuente: Andina
Facebook Comments